Hola, mi nombre es William Gallo y te voy a contar algo mío que quizás te sientas identificado.
Fui bueno jugando al fútbol y mejor programando. Nunca he tenido un talento especial (algo que solo yo pudiera hacer).
Así que me dedico a hacer lo que me gusta y lo hago con pasión.
Lo investigo a fondo. Fue lo que me paso con la cerveza.
Pero en realidad hay algo en esta vida que me apasiona más que elaborar cerveza...
Me gustan más los preliminares ¿A quién no?
Mira, mi verdadera pasión es investigar, ese es mi verdadero hobby.
En cuanto encuentro algo interesante busco en google. Leo, pregunto en foros, si hay un curso sobre eso lo hago.
Diseño la receta y preparo lo necesario para comprobar el objetivo del experimento.
Me reservo el sábado para elaborar, analizo y escribo sobre lo que he encontrado.
Y ahora quiero compartir todo lo que he aprendido en estos años y además, el método con el que hago mis experimentos y la receta.
Si pudiera eludir esta responsabilidad llegaría todas las tardes del curro, me daría un duchazo, me tiraría en el sofá a ver la tele, leería el forocoches.
¿Crees que podría engañarme así?
Al llegar la noche me sentiría fatal. Sentiría remordimiento y pensaría…
— “No hago nada significativo con esta puta vida”
— “He dejado escapar un tiempo valioso. Energía que no se usa es energía malgastada”
Me niego a tener este estilo de vida.
No sé qué sentiré cuando muera, no quiero arrepentirme al final de mi vida por lo que pude haber hecho y no hice.
Invertir en uno mismo diariamente va a devolverse en forma de satisfacción personal.
Creo que la investigación como hobby mientras aprendes a elaborar tu estilo de cerveza preferido es la manera de mantener esa sensación de encuentro con uno mismo, de valía. Percibirse de una manera diferente.
Vale la pena.
Me gustaría transmitirles a mis alumnos esa idea en la medida de mis posibilidades, abrir una nueva ventana en sus corazones y permitir que entre aire fresco.
Es placentero al relacionarse con los demás elaboradores cerveceros. Es gratificante compartir con nuestros amigos y familiares algo que hemos hecho con nuestras propias manos. Eso es algo bello.
Además, es una obligación transmitir todo el conocimiento que tenemos de un arte que dominamos.
¡Salud!
PD. La investigación como ocio alrededor de la birra es un lugar para escapar de día.
"Para evitar que tus birras terminen sin fuerza, sin espuma o con defectos, como por ejemplo, por la mala fermentación, hay que cambiar la perspectiva y comprender los fundamentos. Ejecutar con precisión los procesos (sin cometer fallos) es la clave para diseñar tu propia receta y que terminen como las has imaginado. Cometer errores es parte del aprendizaje, pero comprender por qué ocurrieron y cómo evitarlos la próxima vez es clave para mejorar."