Se van uniendo, van creando su ecosistema (como mejor les conviene) y forman sus alianzas para acabar con el oponente y lograr sobrevivir.
La forma de como lo hace fue lo que descubrieron tres científicos que han ganado el Premio Princesa de Asturias en biología 2023.
Es fascinante.
Viven sobre la superficie.
Crean su hábitat, una sustancia pegajosa, que entre todas van formando y sirve para defenderse de otros microorganismos.
¿Cómo llegan a ese consenso?
Están en todas partes, tú o yo tenemos en nuestro interior un 50% de células humanas y 50% entre bacterias y otros microorganismos, así que no estamos solos.
Y su función es el de entrenar a nuestro sistema inmune y hacer un ecosistema equilibrado. Si ese equilibrio se rompe, hay acción, viene la policía (sistema inmune) y sube la temperatura.
Para rebelarse contra el sistema lo que hacen es consultar si hay quórum para iniciar la revuelta y la forma en que se comunican es lo que han descubierto estos 3 científicos (Gordon, Greenberg y Bonnie Bassler) y por lo que les han dado el premio.
Y es algo así: Una bacteria levanta la mano, después otra, y la siguiente, y si se llega a casi la mayoría y hay suficiente peña reunida, al ataque.
Mejor, Quorum sensing o percepción de quórum es para evaluar la densidad de la población, chequear si hay suficiente número de ellas para empezar una actividad que requiere una cierta cantidad de individuos para que funcione de manera efectiva.
Pero lo guay, es que dependiendo de que toxina liberen, activan un gen u otro para indicar que actividad quieren arrancar.
Las levaduras actúan de igual manera, son billones de células en una fermentación, le damos un mosto rico, un medio libres de bacterias para que no compitan por el alimento, liberan alcohol y otras sustancias para protegerse.
Esto lo veremos muy bien en el curso. Esta parte es esencial para que una cerveza quede muy rica y sin defectos por contaminación bacteriana.
¡Salud!
PD. Lo que pasa con los políticos es que ya han contaminado casi todo y tienen un sistema muy sofisticado para librarse siempre del sistema inmune.
"Para evitar que tus birras terminen sin fuerza, sin espuma o con defectos, como por ejemplo, por la mala fermentación, hay que cambiar la perspectiva y comprender los fundamentos. Ejecutar con precisión los procesos (sin cometer fallos) es la clave para diseñar tu propia receta y que terminen como las has imaginado. Cometer errores es parte del aprendizaje, pero comprender por qué ocurrieron y cómo evitarlos la próxima vez es clave para mejorar."